Una foto aleatoria

Una foto aleatoria

Dormidita en el autobús entre Cusco y Puno, Perú. Agosto de 2011

Dormidita en el autobús entre Cusco y Puno, Perú. Agosto de 2011
(Foto 83 de 111)

Una frase aleatoria

"En la calle Sevilla de Madrid, hace muchos años, había unas terrazas de cafés, cervecerías... donde se celebraban contertulias taurinas. Iban picadores, que eran más gordos que los matadores y que los banderilleros. Se sentaban en las sillas, con las patas abiertas, muy tiesos, con la manos en las rodillas. Entonces, uno de esos días, pasó por allí una mujer impresionante, la clásica española de entonces, tetona, alta, garrida... Un picador le dijo, mientras bajaba la mano hacia su miembro: “¡Quieta, poderosa!”. Es perfecto, la apología del machismo. ¡Qué bonito!"
(Camilo José Cela, en El Magazine de El Mundo, el 17 de junio de 1990).
(Cita 19 de 61)

domingo, 12 de febrero de 2012

Las fosas comunes y la economía


Acabo de ver el vídeo estremecedor que ha producido, según leo, Pedro Almodóvar, en apoyo a la investigación sobre los crímenes, asesinatos, abusos, vejaciones, desapariciones, violaciones, encarcelamientos, etcétera cometidos bajo la autoridad del régimen dictatorial franquista.
Sin quererlo, me ha venido a la cabeza el extracto que leí hace unos meses sobre un programa de la CNN en el que intervino Paul Krugman, Premio Nobel de Economía en 2008.
En ese programa (el resumen aparece aquí: http://bit.ly/om0jzf), el Profesor "apeló a una invasión alienígena en EEUU para solucionar la crisis y reactivar la economía. [...] teorías según las cuales si no hay suficiente consumo la economía se ralentiza [...], por lo que hay que aumentar el consumo como sea". Krugman "se apuntó entusiasmado a la tesis de Keynes de que el gasto público en una recesión ayuda, aunque se emplee en cavar y tapar agujeros".
En lugar de cavar y tapar sin más, sin objetivo concreto (como dice Javier Marías que debe ser el transcurrir del tiempo verano: "En verano se trata de perder el tiempo más que de ninguna otra cosa; si no, no se tiene la sensación de estar en esa estación, que ha de ser larga y sin objetivo"), busquemos a esos muertos que llevan ya escondidos 3/4 de siglo. Dejen que sus hijos y nietos los encuentren y sientan que, por fin, sus muertos descansan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario